ENFERMERIA DE CUIDADOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS
La profesión de enfermería cubre muchos ámbitos en la salud, está presente en diferentes campos y áreas. No se centran solamente en establecerse en centros clínicos u hospitalarios, sino también en escuelas, instituciones deportivas, residencias o urbanismos, comunidades, guarderías y un sin número de locaciones.
Los especialistas en enfermería de cuidados médico-quirúrgicos son los que brindan atención y ayuda a los médicos anestesiólogos y cirujanos durante la intervención quirúrgica. Antes de que el paciente entre a quirófano, es preparado con una serie de reglamentos implementados por este tipo de enfermero.
FUNCIÓN:
Lo cierto es que su principal labor es aplicar los cuidados necesarios a los pacientes que se van a someter a una intervención quirúrgica, es decir, se encargan del buen estado del paciente antes, durante y después de la operación.
Así, el profesional en enfermería tiene que realizar exámenes profundos a los pacientes antes de ser operados para, de esta forma, conocer al detalle su estado físico y estudiar los riesgos que pueden presentarse. Además, también tiene que asegurarse de que el cirujano tiene el historial clínico correcto y de que los medicamentos y todos los equipos están correctamente esterilizados y preparados.
De hecho, una vez el paciente entra en la operación, su finalidad es, como hemos dicho anteriormente, servir de soporte al resto de profesionales, pero también se encarga de controlar los monitos y otros equipos, como las máquinas de anestesia, ventiladores y sueros. Todo ello para garantizar la seguridad del paciente.
Además de trabajar con el anestesista para comprobar el estado del paciente, también le acercan el material al cirujano que este vaya necesitando en todo momento. Una vez termina la intervención, ayudan a controlar los efectos de la anestesia y a reposicionar al paciente.
El enfermero también trabaja con el paciente en la etapa de recuperación. Asimismo, tienen que controlar que, cuando el paciente despierte de la anestesia, esté aseado y con las heridas, causadas por la operación, en excelente estado.
Además, son ellos los que evalúan al paciente para detectar posibles complicaciones y determinan si se le puede trasladar a su habitación de nuevo.
¿QUÉ COMPETENCIAS TIENE QUE TENER UN ENFERMO MÉDICO-QUIRÚRGICO?
Ser enfermero médico-quirúrgico no es fácil, ya que hay que controlar muchos aspectos para asegurarse de que todo el proceso quirúrgico se realiza correctamente. Así, entre las características más destacadas que tiene que tener un enfermero que quiera especializarse en este ámbito se encuentra:
Ser enfermero médico-quirúrgico no es fácil, ya que hay que controlar muchos aspectos para asegurarse de que todo el proceso quirúrgico se realiza correctamente. Así, entre las características más destacadas que tiene que tener un enfermero que quiera especializarse en este ámbito se encuentra:
- Saber reaccionar con rapidez y de manera inmediata ante cualquier situación.
- Mantener la concentración y ser metódico, ya que se trabaja bajo mucha presión.
- Tener un equilibrio mental, emocional y profesional que le permita afrontar cualquier situación de emergencia, ya sea en la sala de operaciones o en cualquier departamento.
- Pasión e interés por la tecnología, la ciencia y la salud.
- Habilidades prácticas necesarias para la utilización de instrumentos pequeños y delicados.
- Debe ser una buena persona, agradable, amistosa y saber dar soporte a los pacientes para que estén tranquilos y no angustiados. Además, tiene que ser paciente, comprensivo, tolerante y respetuoso.
PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CUIDADOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS:
- Reaccionar de manera inmediata ante cualquier situación.
- Ser concentrado y metódico a la hora de trabajar bajo presión.
- Equilibrio mental, emocional y profesional para afrontar cualquier situación de emergencia presentada en la sala de operación, mientras la intervención.
- Pasión e interés por los conocimientos científicos, tecnológicos y en la salud.
- Habilidad necesaria para utilización de instrumentos delicados.
- Debe tener una buena personalidad, es decir, ser agradable y mantener un buen dialecto y oralidad para saber mantener a una persona fuera de angustia y que logre entrar en confianza con la misma. Paciencia, comprensión, tolerancia, respeto y amabilidad son valores claves en el perfil de un profesional en Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario