jueves, 13 de mayo de 2021

ENFERMERIA INTENSIVA

 
ENFERMERIA INTENSIVA


La enfermería intensiva es la especialidad que permite a los profesional trabajar en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que esta rama forma a los enfermeros para atender y ofrecer cuidados y apoyo a los pacientes que están en un estado más grave. Su tarea es indispensable para que consigan salir del estado crítico, ya sea, por ejemplo, después de una operación a corazón abierto o de un accidente automovilístico serio.



Perfil del enfermero intensivista


La enfermería, como una profesión naturalmente sociable, debe lograr que sus estudiantes adquieran una visión humanista, que no importe la índole del problema siempre tengan una solución para la persona que requiere la ayuda, brindando las herramientas necesarias para lograr por medio de la información que el paciente recupere su sentido emocional y tenga una conexión mental estable, para poder luego tratar con más facilidad el problema fisiológico.

Debe conocer y mantener los parámetros que posee la visión holística del ser humano, con sus talentos y virtudes, que van de lo orgánico y estructurado a lo espiritual, de lo que podemos ver y estudiar a lo que solo podemos imaginar y creer. Muchos creemos que ser enfermero es solo un simple estudio básico del cuerpo humano, pues no es así, solo el que es profesional en esta área logra conocer lo que la vida en realidad significa para ellos. 

El cuidar a otro ser humano es una muestra de comunicación y entendimiento entre los seres vivos, que va más allá que una simple relación entre humanos. Esta manera de involucrarse es un acto de humanidad, ya que requiere de amplia atención y ganas de que la otra persona mejore, prestando siempre su máximo tiempo y habilidades. A parte a esto las relaciones de empatía deben estar fomentadas entre paciente y enfermera, ya que en momentos de complicación, gran cantidad de nuestra vida está en sus manos.

La enfermera que trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos, a la cual se le denomina en términos generales como enfermería intensivista, debe contar con un perfil que vaya incluido en la filosofía de la integración, con carácter afectivo y emocional, al igual que con conocimientos y estructuras dentro de la ciencia y la tecnología.

Es importante en esta carrera que la filosofía de manera integradora, aliviane y equilibre la mente y el cuerpo de este profesional, esto para solidificar un buen servicio tanto con el paciente, como con sus familiares. Debe contar con los sentidos comunicacionales de manera integral como ver, tocar, hacer, hablar, escuchar a este paciente y a los involucrados.

El lazo que muchas veces creamos con enfermeras que hemos tenido a lo largo de la vida, no se rompe, son como parte de nuestra familia y de nuestra vida. Ese ser vestido la mayoría de las veces de azul claro, nos provee una paz y una tranquilidad al saber que estamos bien cuidados y en buenas manos.
Que si tenemos que partir de este mundo, sabremos que será dignamente y con la demostración que luchamos por seguir viviendo. La enfermería es una especialidad tan hermosa y sabe que dentro de este sistema terrenal somos tan frágiles pero a la vez tan fuertes como para saber tolerar y lidiar cualquier problema presentado.

Podemos decir que la enfermería es importante en todas sus ramas y ámbitos, pues nos da la información sobre prevención, rehabilitación y nos brinda ayuda de la mejor forma. También nos comprende desde un punto de vista menos tecnicista y su carga emocional y equilibrada brindada de manera diaria, aunque creamos que no, nos mejora en grandes cantidades.





ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA

 

ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA


La enfermería obstétrico - ginecológica es la especialidad más popular dentro de esta disciplina. Los profesionales de esta rama se encargan de atender la salud tanto de la mujer como del recién nacido, brindando apoyo durante y después del embarazo, asegurando que la madre y el hijo gozan de salud. Son las conocidas como matronas.

Tareas enfermero obstétrico-ginecológico

  • Proporcionar asesoramiento y ayuda a las mujeres durante la preconcepción (planificación familiar) y en los periodos pre y posparto.
  • Proporcionar cuidado y manejo del embarazo y el nacimiento, antes y después del parto.
  • Prescribir medicación o exploraciones médicas.
  • Monitorizar el estado de la madre y del feto durante el embarazo y a lo largo del parto.
  • Evaluar el progreso y detectar signos de alerta de embarazos anormales o potencialmente anormales que requieran su remisión a un médico.
  • Asesorar y ayudar a las mujeres sobre las aptitudes maternales y sobre el cuidado y la alimentación del bebé.
  • Supervisar a los estudiantes de matrona o comadrona, enfermeros/as titulados y otros profesionales de la salud.
  • Impartir clases y seminarios sobre la salud para fomentar la salud maternal e infantil.
  • Ofrecer ayuda psicológica a las mujeres embarazadas.
  • Coordinar la asistencia maternal y el cuidado facilitado por otros profesionales de la salud.
  • Fomentar la no intervención en los partos normales.
  • Conocimientos

    • Patología
    • Embarazo
    • Microbiología y parasitología
    • Higiene en establecimientos de salud
    • ética en las profesiones de la salud
    • Ecografía obstétrica
    • Psicología
    • Procedimientos radiológicos
    • Protección jurídica tras el parto
    • Preparación para el parto
    • Periodo de posparto
    • Neonatología
    • Analgésicos
    • Educación sanitaria
    • Legislación sobre asistencia sanitaria
    • Reanimación
    • Preparación para la paternidad
    • Embriología
    • Parto
    • Epidemiología
    • Lactancia
    • Dietética
    • Farmacología clínica
    • Anestesiología y reanimación
    • Educación sexual
    • Patología del sistema reproductivo femenino
    • Técnicas de relajación
    • Anatomía humana

viernes, 7 de mayo de 2021

ENFERMERIA DE ANESTESIOLOGÍA

ENFERMERIA DE ANESTESIOLOGÍA 



La enfermería de anestesiología es la especialidad que requiere de más años de estudio, pero también es la que supone unas mayores ganancias económicas. Pero es que la responsabilidad lo merece. Este profesional, una vez se especialice, estará acreditado para suministrar anestesia durante los procedimientos quirúrgicos, además de monitorear cómo evoluciona el paciente durante la operación, calcular la dosis exacta que necesita y ofrecer cuidados después de que el efecto anestésico desaparezca. El más mínimo error puede suponer la muerte del paciente, de ahí que sea la especialidad con mayor responsabilidad.

Todo paciente que va a a ser operado requiere de un tipo de anestesia, ya sea local, general, raquídea o epidural.

El papel de la enfermera de anestesia en el quirófano es fundamental. Así como también lo son los de las enfermeras circulantes e instrumentista

Ver video 💙 

FUNCIÓN:

  • Funciones en Quirófanos
    • Comprobación de todos los equipos, material y respiradores.
    • Recibir al paciente antes de su entrada a quirófano.
    • Comprobar identidad, alergias y documentación del paciente.
    • Comprobar si tiene vía intravenosa permeable o colocar una para la administración de los medicamentos.
    • Preparar medicación de urgencia.
    • Preparar medicación para la anestesia, especifica de la operación.
    • Asistencia al anestesista durante todo el proceso quirúrgico (sedación, intubación y extubación del paciente, así como cualquier tarea o necesidad durante la operación)
  • Funciones en el Hospital
    • Control del dolor en pacientes con dolor crónico o bajo tratamiento temporal con opiáceos.
    • Acompañar pacientes críticos de un servicio a otro o a pruebas diagnósticas.
    • Atender las diferentes alarmas vitales del centro (Reanimación).
    • Atención especializada del paciente en la sala de shock (Schockraum).
    • Actuaciones rápidas en situaciones de reanimación y crisis.
    • Traslado de pacientes que requieren cuidados intensivos.





ENFERMERIA DE CUIDADOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS

 

ENFERMERIA DE CUIDADOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS


La profesión de enfermería cubre muchos ámbitos en la salud, está presente en diferentes campos y áreas. No se centran solamente en establecerse en centros clínicos u hospitalarios, sino también en escuelas, instituciones deportivas, residencias o urbanismos, comunidades, guarderías y un sin número de locaciones.

Los especialistas en enfermería de cuidados médico-quirúrgicos son los que brindan atención y ayuda a los médicos anestesiólogos y cirujanos durante la intervención quirúrgica. Antes de que el paciente entre a quirófano, es preparado con una serie de reglamentos implementados por este tipo de enfermero.
 Ver video 💜

 FUNCIÓN:

Lo cierto es que su principal labor es aplicar los cuidados necesarios a los pacientes que se van a someter a una intervención quirúrgica, es decir, se encargan del buen estado del paciente antes, durante y después de la operación.

Así, el profesional en enfermería tiene que realizar exámenes profundos a los pacientes antes de ser operados para, de esta forma, conocer al detalle su estado físico y estudiar los riesgos que pueden presentarse. Además, también tiene que asegurarse de que el cirujano tiene el historial clínico correcto y de que los medicamentos y todos los equipos están correctamente esterilizados y preparados.

De hecho, una vez el paciente entra en la operación, su finalidad es, como hemos dicho anteriormente, servir de soporte al resto de profesionales, pero también se encarga de controlar los monitos y otros equipos, como las máquinas de anestesia, ventiladores y sueros. Todo ello para garantizar la seguridad del paciente.

Además de trabajar con el anestesista para comprobar el estado del paciente, también le acercan el material al cirujano que este vaya necesitando en todo momento. Una vez termina la intervención, ayudan a controlar los efectos de la anestesia y a reposicionar al paciente.

El enfermero también trabaja con el paciente en la etapa de recuperación. Asimismo, tienen que controlar que, cuando el paciente despierte de la anestesia, esté aseado y con las heridas, causadas por la operación, en excelente estado.

Además, son ellos los que evalúan al paciente para detectar posibles complicaciones y determinan si se le puede trasladar a su habitación de nuevo.




¿QUÉ COMPETENCIAS TIENE QUE TENER UN ENFERMO MÉDICO-QUIRÚRGICO?

Ser enfermero médico-quirúrgico no es fácil, ya que hay que controlar muchos aspectos para asegurarse de que todo el proceso quirúrgico se realiza correctamente. Así, entre las características más destacadas que tiene que tener un enfermero que quiera especializarse en este ámbito se encuentra:
    • Saber reaccionar con rapidez y de manera inmediata ante cualquier situación.
    • Mantener la concentración y ser metódico, ya que se trabaja bajo mucha presión.
    • Tener un equilibrio mental, emocional y profesional que le permita afrontar cualquier situación de emergencia, ya sea en la sala de operaciones o en cualquier departamento.
    • Pasión e interés por la tecnología, la ciencia y la salud.
    • Habilidades prácticas necesarias para la utilización de instrumentos pequeños y delicados.
    • Debe ser una buena persona, agradable, amistosa y saber dar soporte a los pacientes para que estén tranquilos y no angustiados. Además, tiene que ser paciente, comprensivo, tolerante y respetuoso.
PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CUIDADOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS:

    • Reaccionar de manera inmediata ante cualquier situación.
    • Ser concentrado y metódico a la hora de trabajar bajo presión.
    • Equilibrio mental, emocional y profesional para afrontar cualquier situación de emergencia presentada en la sala de operación, mientras la intervención.
    • Pasión e interés por los conocimientos científicos, tecnológicos y en la salud.
    • Habilidad necesaria para utilización de instrumentos delicados.
    • Debe tener una buena personalidad, es decir, ser agradable y mantener un buen dialecto y oralidad para saber mantener a una persona fuera de angustia y que logre entrar en confianza con la misma. Paciencia, comprensión, tolerancia, respeto y amabilidad son valores claves en el perfil de un profesional en Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.

ENFERMERIA PEDIÁTRICA


 ENFERMERÍA PEDIÁTRICA 



La enfermería pediátrica es la especialidad en la que se brinda atención y cuidado clínico a los bebés, niños y adolescentes de hasta 16 años cubriendo las etapas del neonato, lactante, preescolar, escolar y la pubertad está a cargo del profesional de la enfermería pediátrica.

 La comunicación con los padres es muy importante, así como la formación en las enfermedades y patologías más comunes en edad infantil y conocimientos acerca del desarrollo de los niños y niñas.

Ver video ❤

OBJETIVOS:

    • Lograr el máximo estado de salud posible en cada niño.
    • Prevenir y evitar enfermedades y lesiones
    • Trabajar con todos los niños, independientemente de su patología
FUNCIÓN:
  • La enfermera pediátrica se orienta profesionalmente a prevención y promoción de la salud en niños y adolescentes, para ello es fundamental el trabajo conjunto con el pediatra, precisando una unidad de criterios, concordar en todos loas aspectos, ejerciendo dedicación exclusiva a la población infantil.

  • La función esencial de un equipo de enfermería es restablecer la salud por medio de actividades asistenciales, interviniendo de manera directa en la cubertura de las necesidades físicas y emocionales de los pequeños, incluyendo la alimentación, las necesidades higiénicas y de vestido.

UBICACIÓN EN PUESTOS DE TRABAJO:
    • Consultorios
    • Centros de salud
    • Hospitales
    • Clínicas
    • Universidades


 



EJEMPLO

 

LA ENFERMERIA 



La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.

Ver video 👀

CARACTERISTICAS: 


INTELECTUAL
    • Se basa en un conjunto de conocimientos
    • Emplea el método científico  en la práctica
    • Utiliza los conocimientos con pensamiento analítico
    • Crítico y creativo

ACADÉMICA

    • La práctica de le enfermería se caracteriza por la solidez de su formación teórica
    • El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la calidad de atención de los usuarios.

HABILIDAD TÉCNICA

    • La práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que guían la práctica y a su vez proporciona la base para la legitimidad y autonomía de la profesión.

SOCIALES

    • Su principio consiste en ayudar a que las personas conserven su salud
    • Debe ser sensible a las necesidades humanas y tener consciencia de su responsabilidad al contribuir al bienestar de los demás
    • Existe una fuerte motivación  o vocación en la elección de la carrera que sugiere un compromiso de la profesión al servicio de la sociedad.

 ESPECIALIDADES:

    • Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona) 
    • Enfermería de Salud Mental. 
    • Enfermería del Trabajo. 
    • Enfermería Geriátrica. 
    • Enfermería Pediátrica. 
    • Enfermería Familiar y Comunitaria.
    • Enfermería en Cuidados Médico-Quirúrgicos

No cualquiera puede ser enfermera, se requiere de fuerza, inteligencia y compasión, cuidar de los enfermos del mundo con pasión y hacer el bien sin importar lo exhausta que estés al final del día





ENFERMERIA INTENSIVA

  ENFERMERIA INTENSIVA La enfermería intensiva es la especialidad que permite a los profesional trabajar en las Unidades de Cuidados Intensi...