ENFERMERIA INTENSIVA
La enfermería intensiva es la especialidad que permite a los profesional trabajar en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que esta rama forma a los enfermeros para atender y ofrecer cuidados y apoyo a los pacientes que están en un estado más grave. Su tarea es indispensable para que consigan salir del estado crítico, ya sea, por ejemplo, después de una operación a corazón abierto o de un accidente automovilístico serio.
Perfil del enfermero intensivista
La enfermería, como una profesión naturalmente sociable, debe lograr que sus estudiantes adquieran una visión humanista, que no importe la índole del problema siempre tengan una solución para la persona que requiere la ayuda, brindando las herramientas necesarias para lograr por medio de la información que el paciente recupere su sentido emocional y tenga una conexión mental estable, para poder luego tratar con más facilidad el problema fisiológico.
Debe conocer y mantener los parámetros que posee la visión holística del ser humano, con sus talentos y virtudes, que van de lo orgánico y estructurado a lo espiritual, de lo que podemos ver y estudiar a lo que solo podemos imaginar y creer. Muchos creemos que ser enfermero es solo un simple estudio básico del cuerpo humano, pues no es así, solo el que es profesional en esta área logra conocer lo que la vida en realidad significa para ellos.
El cuidar a otro ser humano es una muestra de comunicación y entendimiento entre los seres vivos, que va más allá que una simple relación entre humanos. Esta manera de involucrarse es un acto de humanidad, ya que requiere de amplia atención y ganas de que la otra persona mejore, prestando siempre su máximo tiempo y habilidades. A parte a esto las relaciones de empatía deben estar fomentadas entre paciente y enfermera, ya que en momentos de complicación, gran cantidad de nuestra vida está en sus manos.
La enfermera que trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos, a la cual se le denomina en términos generales como enfermería intensivista, debe contar con un perfil que vaya incluido en la filosofía de la integración, con carácter afectivo y emocional, al igual que con conocimientos y estructuras dentro de la ciencia y la tecnología.
Es importante en esta carrera que la filosofía de manera integradora, aliviane y equilibre la mente y el cuerpo de este profesional, esto para solidificar un buen servicio tanto con el paciente, como con sus familiares. Debe contar con los sentidos comunicacionales de manera integral como ver, tocar, hacer, hablar, escuchar a este paciente y a los involucrados.
El lazo que muchas veces creamos con enfermeras que hemos tenido a lo largo de la vida, no se rompe, son como parte de nuestra familia y de nuestra vida. Ese ser vestido la mayoría de las veces de azul claro, nos provee una paz y una tranquilidad al saber que estamos bien cuidados y en buenas manos.
Que si tenemos que partir de este mundo, sabremos que será dignamente y con la demostración que luchamos por seguir viviendo. La enfermería es una especialidad tan hermosa y sabe que dentro de este sistema terrenal somos tan frágiles pero a la vez tan fuertes como para saber tolerar y lidiar cualquier problema presentado.
Podemos decir que la enfermería es importante en todas sus ramas y ámbitos, pues nos da la información sobre prevención, rehabilitación y nos brinda ayuda de la mejor forma. También nos comprende desde un punto de vista menos tecnicista y su carga emocional y equilibrada brindada de manera diaria, aunque creamos que no, nos mejora en grandes cantidades.